3 pasos para diseñar tu salón

¿Quieres darle un nuevo aire a tu salón pero no sabes por dónde empezar? ¿Has intentado de todo para plasmar tu personalidad en esta estancia pero todavía no sabes cómo conseguirlo? ¿Tienes problemas aprovechando el espacio?... Hoy vengo a explicarte todas las claves que necesitas saber y voy a darte todos los consejos que conozco como interiorista, para que podamos lograrlo

8/16/20248 min read

Introducción

Como interiorista, uno de los espacios que más me inspira a la hora de empezar a diseñar una vivienda es el salón. Es una de las estancias en las que pasamos más tiempo al final del día, uno de nuestros lugares de ocio y relajación, y además de uno de los puntos de reunión cuando llegan visitas a casa. También tiene la ventaja de ser una de las zonas que más flexibilidad ofrece a la hora de distribuir el mobiliario y decorar, por eso creo que tiene todo el potencial para que te animes a darle un giro de 180º a tu hogar.

En este post del blog, te llevo de la mano para que analicemos juntos cada uno de los 3 pasos que te recomiendo seguir para que diseñemos el salón de tus sueños.

1. Distribución

El primer paso que debemos tener en cuenta, y uno de los más importantes, es analizar las dimensiones y los condicionantes de tu salón. Empieza por echar un vistazo general al espacio y ten en cuenta sus dimensiones, forma y la disposición de sus elementos. ¿Es alargado o cuadrado? ¿Dónde están las puertas y las ventanas? ¿Tiene columnas? ¿Es un espacio diáfano abierto a comedor y/o cocina?

Además, también vas a pensar en tus necesidades concretas: ¿Cuántas personas viven en tu casa? ¿Os gusta usar este espacio de forma relajada para ver la tele o además también os gusta cenar en él?

Hacerte todas estas preguntas, va a conseguir que pienses más allá de elegir un sofá porque te gusta su estética o su precio, sino que también tengas en cuenta cómo es el espacio y de qué forma lo habitan las personas que viven en él.

Cada caso va a ser único, pero voy a darte algunas recomendaciones generales para que empecemos por distribuir el mobiliario en función del espacio y teniendo en cuenta algunos detalles importantes en cuanto a ergonomía y distancias recomendadas entre elementos.

Pero antes... toma nota de estos datos:

Distancia desde el sofá hasta la mesa de centro:

Te recomiendo que mantengas una distancia de 0,50 m

(la distancia mínima es de 0,40 m)

Espacio mínimo por persona en el sofá:

Te recomiendo que dejes un espacio entre 0,80 y 1 m de sofá para cada persona

(el espacio mínimo es de 0,60 m)

Altura de la mesa de centro:

Estas mesas suelen estar entre 0,40 y 0,50 m de altura

(pero si vas a cenar viendo la tele en el sofá, opta por las opciones más altas)

En estos primeros ejemplos, te muestro unas proporciones de sofás con respecto a sus mesas de centro, para que más o menos te hagas una idea de los tamaños y formas que podríamos combinar entre sí. Aprovecha el espacio al máximo, pero, como ya hemos comentado alguna vez en Instagram (@bagoa.interiorismo, por si todavía no me sigues), mantener zonas libres de paso ayudará a que las estancias parezcan visualmente más grandes.

Y en estas opciones puedes ver distintas distribuciones en función de algunos condicionantes dentro de este espacio de ejemplo: un pilar cerca de una de las esquinas y distintas situaciones en puertas y ventanas.

¿A que es increíble cómo cambian las opciones del espacio según la situación de estos elementos? ¿Te has fijado en lo diferentes que son algunas opciones tratándose siempre del mismo espacio?

He intentado que tengas ejemplos con menos mobiliario y otros que puedan acoger a más personas. Cuéntame, ¿con cuál te quedarías si pudieses elegir?

Algo que también es muy importante que tengas en cuenta es que la televisión es ideal que la coloques a una altura de aproximadamente entre 0,85 y 1 metro en su parte más baja, y la distancia desde el sofá hasta el televisor va a variar según el tamaño de este electrodoméstico. Te comparto un artículo muy interesante para que puedas consultar qué opción es mejor para ti: ¿A qué distancia hay que poner la tv?

2. Estilo y color

Antes de hablar sobre este ejemplo concreto de nuestro salón, por si todavía no los has leído, quiero recomendarte 2 artículos del blog que pueden resultarte interesantes antes de leer esta sección:

5 Claves para descubrir tu estilo decorativo ideal de forma fácil

Introducción a la teoría del color, y cómo ésta puede ayudarte a mejorar el diseño de tu casa

Si ya conoces todos estos consejos y ya tienes claro cuál es tu estilo personal y qué paleta de colores te gustaría usar para decorar tu hogar, solo me queda darte un par de consejos para que te vaya genial en este paso de nuestro diseño:

- El espacio:

Empieza por darle vida al espacio exterior de tu salón mediante texturas, colores y materiales. Con esto me refiero a que los suelos, las paredes y los techos son igual de importantes que el mobiliario y la decoración que elijas.

Dependiendo de tu situación y de las molestias que quieras tomarte en la transformación de tu salón, puede que el suelo y el techo sean elementos más complicados de cambiar (aunque siempre puedes pintar el techo o ponerle unas molduras, y cambiar el rodapié para darle otro toque al suelo), por eso hoy quiero centrarme en recomendarte que juegues con las paredes de este espacio para darles personalidad de formas atrevidas.

Algunos ejemplos que puedes usar, y de los que a continuación te dejo algunas fotos de inspiración, son los siguientes: usa pinturas de diferentes colores o con texturas (como el estuco, o las pinturas con efecto arena o microcemento), pon molduras (puedes crear marcos de distintos tamaños en la pared, resaltar algún cuadro o elemento, crear un zócalo a lo largo de toda la habitación, hacer motivos geométricos... ¡hay mil posibilidades!), usa revestimientos de palillería en madera o con efecto 3D (WoodUpp y Orac Decor son dos marcas que te recomiendo que investigues si te gustan estas opciones), crea composiciones con cuadros de diferentes tamaños y a distintas alturas (si vas a colocarlos detrás del sofá, es recomendable que dejes entre 15 y 20 cm de separación entre el sofá y los cuadros), pon apliques de pared que creen juegos de luces llamativos, usa papel pintado (también tienes opciones con relieves y diseños muy atractivos), pon estanterías o macetas de pared a distintas alturas... ¡O combina varias de estas opciones entre sí! Como ves, las posibilidades son tantas como estés dispuesto a imaginar y a crear. ¡Atrévete, porque esta parte es una de las más divertidas y originales!

- El interior:

Una vez que ya hemos terminado con la transformación del espacio exterior, ahora sí ya podemos pasar a elegir los elementos que van a completar su interior: el mobiliario y la decoración.

Aquí, el consejo más importante que puedo darte es que primero elijas los muebles de mayor tamaño y más importantes dentro de esta estancia, y a partir de estos vayas construyendo la configuración del resto de elementos que los van a rodear. Por ejemplo, en el caso del salón, la pieza central y que más nos importa elegir con cuidado es el sofá, y a partir de él iremos eligiendo todo lo demás.

También te recomiendo que optes por un sofá en color neutro y uses los acentos de color en textiles y decoración más pequeña. Pero, cómo no, si tienes clarísima tu paleta de colores y te atreves a ir un paso más allá, ¡elige un sofá en un tono llamativo y original que lo haga destacar como punto focal dentro de tu salón!

Vuelve a echarle un vistazo a los ejemplos de distribución que te puse en el primer apartado, para que veas cómo las mesas auxiliares y las plantas también nos ayudan a llenar los huecos entre sofás y a completar el espacio para crear un conjunto perfecto.

No te olvides de consultar el post sobre plantas, para que puedas llenar de vida y frescura tu salón:

El poder de las plantas en decoración de interiores: beneficios y recomendaciones

3 Iluminación

Por último, ¡pero no por ello menos importante!, crear una iluminación adecuada va a ser fundamental para darle vida a tu salón y para que puedas disfrutar de él al máximo creando distintos ambientes para cada ocasión. En esta ocasión, por si todavía no lo habías leído, también empiezo por recomendarte que visites este post del blog para que puedas entender y aprovechar al máximo los consejos que voy a darte ahora:

¿Cuál es la mejor iluminación para cada zona de nuestras viviendas?

Así, ahora que ya conoces todas estas recomendaciones, ya puedo pasar a resumirte todo lo que debes tener en cuenta a la hora de elegir las lámparas y las bombillas de tu salón (o mejor dicho luminarias y lámparas, si queremos ser más técnicos, ¡y si no comprendes esta referencia es que te he pillado y no has ido a consultar el post sobre iluminación, corre ve!)

Para un salón, lo ideal es que optemos por bombillas de 2700K para lograr un ambiente cálido y acogedor, pero si tienes alguna zona de lectura te recomiendo que en esas lámparas optes por 4000K para ver mejor. También te recomiendo que, además de la iluminación general de techo, crees varios ambientes con distintos tipos de lámparas: de pie si necesitas dar más fuerza a la iluminación general, con brazo para la zona de lectura, de mesa para colocar encima de tus mesitas auxiliares e incluso de suelo si quieres crear un efecto diferente y llamativo (en un reel de la semana pasada, te compartí algunas de mis opciones favoritas). Por supuesto, las tiras LED colocadas en distintos elementos también pueden ser de mucha ayuda para dar ambiente y volumen a la estancia (debajo de estantes, detrás de la tele, dentro de la palillería de madera si has optado por este tipo de revestimiento... ¡aquí también puedes dejar volar tu imaginación!)

¡Espero que te hayan resultado de ayuda estos consejos y que puedas aplicar estos 3 pasos para lograr diseñar el salón de tus sueños!

Como te decía, este puede ser el punto de partida perfecto para que te animes a ir cambiando por completo tu hogar para renovarlo y ponerlo totalmente acorde a tus nuevos gustos y necesidades, ¿Te animas?

Y, si necesitas ayuda, no dudes en ponerte en contacto conmigo, y podremos ponernos manos a la obra a diseñar tu hogar ideal.

Cuéntame: ¿Qué te ha parecido el post de hoy? ¿Por dónde vas a empezar a diseñar tu salón? ¡Te leo en comentarios!

Recuerda que, si quieres ser de los primeros en enterarte cuando suba un nuevo post, ¡puedes unirte al canal de Telegram!

¡Nos vemos en el próximo post!