El poder de las plantas en decoración de interiores: beneficios y recomendaciones
Sin duda, las plantas son un punto clave a la hora de dar vida, frescura y vitalidad a nuestros espacios interiores. Gracias a la gran variedad de especies con la que contamos actualmente y los diferentes accesorios para ubicarlas dentro de nuestro hogar, estos seres vivos pueden ayudarnos a complementar nuestro hogar sea cual sea su estilo. Además de mejorar la estética de nuestra casa, las plantas también ofrecen múltiples beneficios para nuestra salud.
DECORACIÓN DE INTERIORES
7/17/20248 min read


Beneficios de incluir plantas en nuestro hogar
Purificación del aire: Una gran parte de las plantas tienen la capacidad de filtrar ciertas toxinas del aire, por lo que mejoran la calidad del mismo.
Incremento de la humedad: Algunas plantas pueden aumentar la humedad ambiental, lo cual es muy beneficioso en climas secos y durante el invierno cuando la calefacción puede reducir la humedad del ambiente.
Reducen el estrés y mejoran el ánimo y la concentración: Se ha demostrado que las plantas dentro del hogar pueden promover un ambiente más relajado y tranquilo, reduciendo los niveles de ansiedad y estrés. Y no solo eso, sino que mejoran el estado de ánimo y aumentan la productividad y la creatividad.


Curiosidad: ¡No caigas en este Mito!
“No es bueno tener plantas dentro de nuestro dormitorio, porque roban el oxígeno del aire y pueden afectar a nuestra salud mientras dormimos”
Es cierto que dentro del ciclo de vida de las plantas se encuentra el hecho de absorber dióxido de carbono durante el día y expulsar oxígeno, mientras que durante la noche el proceso sucede de forma inversa, pero la cantidad de oxígeno que toman del aire nuestras plantas durante la noche no es suficiente para competir con la que necesitamos nosotros y por lo tanto no van a afectar negativamente a nuestra salud.
Te comparto este artículo de Muy Interesante, por si te apetece ampliar esta información.
Qué plantas elegir para cada zona del hogar
A continuación, te propongo algunos ejemplos de tipos de plantas para incluir en cada estancia del hogar en función de sus características y de los requerimientos de cada espacio. Por supuesto, esto está basado en mis conocimientos y experiencia, y puede que tus gustos personales te lleven a desear cambiar las ubicaciones de estos elementos.
Solo un consejo antes de que sigamos: Te recomiendo que por una parte realices una búsqueda rápida en Google de cada uno de los nombres que te facilito en este post, para que puedas ampliar información y ver cada una de sus bonitas variedades y características; y por otra parte que uses Google Lens en aquellas fotos que veas en este artículo y que más llamen tu atención (botón derecho sobre la foto, en una de las últimas opciones). De esta forma no te perderás ningún detalle de lo que hoy te cuento. Y, por supuesto, si también te interesa el tema investiga y añade a esta lista tus plantas favoritas.
. Salón - comedor
En estas estancias habitualmente se recomienda optar por plantas de gran tamaño, que ocupen una buena cantidad de espacio, y puede resultar interesante realizar combinaciones de dos o tres plantas en diferentes alturas. De esta forma, también podremos usarlas como punto focal en nuestros espacios.
Este es uno de los espacios en los que más tiempo pasamos y al que pueden acceder nuestras visitas, por lo que no pierdas la oportunidad de lucir aquí tus plantas más vistosas y llamativas.
Mis favoritas para este espacio: Epipremnum aureu (pothos), Ficus benjamina variegata (falso laurel), Ficus elastica robusta (árbol del caucho), Monstera (costilla de Adán), Strelitzia (ave del paraíso), Musa × paradisiaca (bananera)...
Además, como también podemos aplicar en el resto de estancias del hogar, no debemos olvidar que el uso de plantas de menor tamaño en pequeñas macetas o jarrones de flores puede ayudarnos a complementar la decoración en mesas o estanterías. Si optamos por plantas con flores o ponemos ramos coloridos, tampoco debemos olvidar intentar seguir una coherencia dentro de nuestra paleta de colores.
Mis plantas favoritas en este ejemplo: cualquier tipo de Begonia u Orquídea.
. Cocina
En este lugar tan importante dentro del hogar, también podemos dar nuestro toque personal a la estancia con plantas, aprovechando aquellas que en muchas ocasiones también usamos como ingrediente o para condimentar nuestros platos.
Por supuesto, si nuestra cocina tiene el espacio suficiente y dispone de los rincones adecuados, también podemos seguir los consejos del apartado anterior.
Mis opciones favoritas en este espacio: cualquier tipo de hierba aromática (albahaca, romero, menta...), crear nuestro propio huerto dentro de casa (lechuga viva, brotes germinados...) u optar por dos grandes clásicos: plantas suculentas y cactus.
. Dormitorios
Como ya hemos comentado anteriormente, estos espacios también son ideales para albergar distintos tipos de plantas. De hecho, una opción muy interesante es aprovechar para tener plantas que purifiquen el aire, aporten humedad o tengan efectos relajantes.
Al igual que en el salón y en el comedor, una de mis opciones ganadoras es usar plantas de grandes dimensiones como punto focal para completar y resaltar espacios vacíos.
Mis favoritas para este espacio: cualquier tipo de Dracaena, Spathiphyllum (espatifilo o cuna de Moisés), Sansevieria (lengua de tigre), Aloe vera, Lavanda...
. Espacios de trabajo
Tanto si se encuentran en una estancia aparte como si forman parte de otro espacio dentro del hogar, en las zonas de trabajo también resulta muy interesante incluir plantas, para favorecer la relajación y la concentración.
Mis favoritas en estos espacios: Aloe vera, Lavanda, Crassula ovata (planta de jade) y otras pequeñas suculentas.
. Baños
En estos espacios es importante que tengamos en cuenta emplear plantas que puedan soportar bien la humedad. De hecho, tenemos algunos ejemplos perfectos, que no solo la soportan, sino que es vital para que sobrevivan y estén en condiciones perfectas. Eso sí, debemos tener en cuenta que nuestro baño esté bien iluminado.
De no ser así, lo más recomendable es que recurramos a plantas artificiales u otro tipo de arreglos florales de plantas secas, por ejemplo. Opciones que, por supuesto, si lo deseamos también podemos incluir en cualquier otra estancia del hogar.
Mis favoritas para este espacio: Nephrolepis exaltata (helecho de Boston), Tillandsia aeranthos (clavel del aire), Dracaena sanderiana (bambú de la suerte) y, por supuesto, cualquier tipo de Orquídea.
Accesorios para decorar con plantas
Un punto fundamental a tener en cuenta al decorar con plantas, es el uso de elementos decorativos a la hora de colocarlas dentro de nuestro hogar. Así, encontramos ejemplos muy variados para conseguir diferentes efectos estéticos:
Macetas decorativas de materiales variados (ratán, piedra, metal, cerámica o barro, etc)
Soportes para plantas: nos permiten situar a diferentes alturas nuestras macetas.
Jardineras verticales.
Macetas en la pared.
Cestas colgantes.
Si te interesa alguno de los ejemplos que encuentras en las fotos, haciendo clic sobre ellas tienes el enlace directo. Solo son algunos ejemplos de los muchos que podemos encontrar hoy en día.
Precauciones a tener en cuenta
Algo muy importante si estamos pensando en incorporar plantas dentro de nuestro hogar, y que no debemos pasar por alto bajo ninguna circunstancia, es si en nuestra familia tenemos niños pequeños o animales, pues algunos tipos de plantas pueden entrañar riesgo de intoxicación en caso de ser ingeridas.
Para evitar sustos, lo ideal es que nos informemos correctamente antes de adquirir una planta para saber si puede ser tóxica, y que intentemos mantenerlas fuera del alcance en caso de que creamos que exista un verdadero riesgo. Podemos colocarlas en alto, o usar otros sistemas para evitar que sean accesibles.
Conclusión
Como ya hemos visto, incorporar plantas como parte de la decoración de nuestro hogar, es una decisión que ofrece beneficios tanto estéticos como para nuestra salud. Con las elecciones y los cuidados adecuados, podemos disfrutar de nuestro propio rincón de paz en casa a la vez que le aportamos a nuestra decoración más frescura y estilo.
Cada estancia del hogar tiene unos requerimientos más específicos que puede hacer que nos inclinemos por un tipo de planta y de maceta diferente, pero como hemos comentado también debemos tener en cuenta nuestros gustos personales y nuestro estilo y no solo las guías de consejos que encontremos.
Si cuidar plantas no es nuestro punto fuerte, actualmente ya contamos con plantas artificiales bastante realistas u otras opciones como ramos de flores naturales o flores secas preservadas.
Eso sí, no olvidemos que si en nuestra familia hay niños o animales, debemos revisar qué tipo de planta estamos eligiendo y tener en cuenta si necesitamos ingeniar algún sistema para que estos no tengan acceso a las plantas y no pueda haber riesgo de intoxicación.
Teniendo toda la información necesaria, ¡ya solo queda disfrutar de la belleza que crean las plantas dentro de nuestro hogar y los beneficios que nos ofrecen!
¿Y a ti, te gustan las plantas? ¿O eres de los desafortunados a los que se les mueren hasta los cactus?
Si te ha resultado interesante este post y quieres profundizar más sobre el uso de plantas en el hogar según cada estancia y su significado, te recomiendo que consultes también artículos sobre plantas desde el punto de vista del Feng Shui.
¿Te ha gustado este post? ¿De qué te gustaría que hablemos en el próximo?
Házmelo saber en comentarios y estaré encantada de responderte.
Además, si no quieres perderte ningún post del blog y ser de los primeros en enterarte justo cuando acabe de publicar, ¡suscríbete a la newsletter!
¡Muchas gracias! ¡Hasta la próxima!



























