Introducción a la teoría del color, y cómo ésta puede ayudarte a mejorar el diseño de tu casa
¿No sabes cómo elegir tu paleta de colores a la hora de decorar tu hogar? ¿O cómo introducir un toque de color a tus espacios? ¡Hoy vamos a descubrir cómo la teoría del color puede ayudarte a empezar en este proceso!
DISEÑO DE INTERIORES
6/7/20245 min read
¿Qué es la teoría del color?
La teoría del color se compone de un conjunto de reglas que explican cómo los colores interactúan entre sí y cómo pueden ser combinados para crear diferentes efectos sensoriales. Esta teoría es un pilar fundamental en el diseño de interiores, ya que el uso adecuado del color puede transformar completamente un espacio, haciéndolo más acogedor, dinámico o relajante, en función del efecto que estemos buscando en nuestro proyecto.
El círculo cromático
La rueda cromática es una representación ordenada y circular de la teoría del color. Su base son los tres colores primarios (rojo, azul y amarillo), a partir de los cuales se obtienen los secundarios mezclando éstos en partes iguales (verde, naranja y violeta) y finalmente los terciarios repitiendo el mismo proceso. Cuantas más mezclas, más amplio será el círculo, y más variedad ofrecerá.
Lo importante es entender el funcionamiento de la combinación de estos colores entre sí. Al comprender el círculo cromático, puedes crear combinaciones de colores armónicas y equilibradas para tu hogar.
Cómo combinar colores
Existen varias formas de combinar colores basadas en el círculo cromático, éstos son algunos ejemplos, pero hay muchas más combinaciones:
Colores complementarios: Estos son colores opuestos en el círculo cromático, como por ejemplo el rojo y el verde, o el violeta y el amarillo. Estas combinaciones crean un contraste fuerte y vibrante.
Colores análogos: Son colores que están uno al lado del otro en el círculo cromático, como el azul y el verde. Estas combinaciones son más sutiles y armoniosas.
Colores triádicos: Esta combinación utiliza tres colores equidistantes en el círculo cromático, como el rojo, el amarillo y el azul. Es una opción equilibrada y vibrante.
Psicología del color
La psicología del color estudia cómo los colores afectan nuestras emociones y comportamientos. Por ejemplo, el azul suele asociarse con la calma y la tranquilidad, mientras que el rojo puede evocar energía y pasión, y el amarillo fomenta la alegría y aumenta nuestra energía. Al elegir colores para tu hogar, considera cómo quieres que se sientan las personas en cada habitación.
Elige tu paleta de colores
Para sacar el máximo partido al diseño de tu hogar utilizando la teoría del color, sigue estos consejos:
Equilibra colores neutros y llamativos: Los colores como el blanco, gris y beige pueden servir de base, así como los colores negros pueden ayudarnos como contraste, mientras que los colores vivos pueden añadir interés y dinamismo.
Define el propósito de cada habitación: Piensa en cómo quieres que se sienta cada espacio y elige colores que apoyen esa sensación. Como acabamos de comentar, lo ideal es tener una paleta de colores común para toda la vivienda, con colores neutros y tonos más vivos. Pero si tu paleta está bien elegida y es lo suficientemente variada serás capaz de expresarte de diferentes formas en cada espacio mediante el uso del color, usando solo una parte de tu paleta de color en cada estancia y ampliando la combinación en otras estancias.
Prueba antes de decidir: Antes de comprometerte con un color, prueba muestras en las paredes para ver cómo se ven con la luz natural y artificial. La iluminación artificial también puede influir en la forma en la que apreciamos los colores. Lo comentaremos en profundidad en próximos post, pero ten en cuenta que los tonos cálidos y fríos de luz crean diferentes efectos en nuestra apreciación.
Saturación y luminosidad
Además de elegir los colores más idóneos para tu hogar, también debes tener en cuenta decidir la saturación (cantidad de pigmento) y la luminosidad (proporción de mezcla de color con blanco o negro). El sistema NCS, tiene en cuenta todos los parámetros que acabamos de comentar en este post a la hora de definir las características de cada color, y se ha convertido en el sistema más utilizado por los profesionales a la hora de indicar los colores de sus proyectos y también por parte de los fabricantes cuando crean cada tono de pintura. Aunque también existen otros sistemas de definición de colores, como el de la marca Pantone.
Como habréis podido apreciar a raíz de este post, cada uno de estos puntos que hemos estado tratando podría tener su propio post dedicado exclusivamente a desentrañar todas sus características y su importancia.
Por el momento, te recomiendo que para conseguir resultados agradables, que no sean demasiado llamativos y por lo tanto no destaquen tanto como para que no te canses de estos tonos, optes por una saturación media o baja y una luminosidad alta, como alguno de los ejemplos que te dejo a continuación.
Conclusión
La teoría del color es una herramienta poderosa en el diseño de interiores. Al comprender cómo funcionan los colores y cómo afectan a nuestras emociones, puedes crear un hogar que no solo sea estéticamente agradable, sino también funcional y acogedor. Experimenta con diferentes combinaciones y descubre cuál es la tuya y cómo el color puede transformar tu espacio.
Una forma ideal en la que también podemos apoyarnos a la hora de introducir color en nuestro hogar, si quieres encontrar una proporción adecuada entre la cantidad de elementos de cada color, es la regla 60 - 30 - 10. ¿La conoces? ¿Te gustaría que te cuente más sobre ella en próximos post?
No olvides que si necesitas ayuda de un profesional para elegir la paleta de colores para tu hogar o con cualquier otro tema que tenga que ver con el diseño de interiores y la decoración de tu vivienda, puedes contar conmigo si lo necesitas. Solo tienes que dejarme tus comentarios en el formulario de contacto.
Si te ha gustado el post, ¡me ayudarías muchísimo dejándome un comentario! También puedes suscribirte a la newsletter, si quieres que te avise en cuanto suba un nuevo post.







