5 claves para aplicar el Estilo Minimalista en tu hogar
Todos hemos oído hablar alguna vez del estilo de decoración minimalista, pero ¿realmente conocemos bien sus características como para poder recrearlo en nuestras viviendas? En este post vamos a comentar las claves que necesitamos tener en cuenta para conseguirlo
DECORACIÓN DE INTERIORES
7/30/20245 min read


El minimalismo es una de las tendencias de decoración que ha ganado popularidad en los últimos años, por la calma y tranquilidad que aporta a nuestros hogares por su aparente sencillez.
Esto se consigue gracias a su lema fundamental, acuñado por el arquitecto Mies Van Der Rohe, y que seguramente hayas escuchado en más de una ocasión en diferentes contextos:
"Menos es más"


1. Colores neutros
En el estilo minimalista el blanco es el color estrella, y en ocasiones prácticamente el único que se emplea. Lo más habitual es que lo encontremos acompañado de otros colores neutros, que no necesariamente tienen que ser todos claros: beige, tonos tierra, grises y negro.
Consejo: puedes añadir pequeños toques de color en textiles o arte en las paredes, pero siempre asegurándote de que empleas texturas lisas y eligiendo colores suaves y complementarios.
Esto también se aplica a los materiales empleados en revestimientos, mobiliario, etc. Ya que se prefieren materiales de texturas lisas y en tonos neutros. Por ejemplo: mármol blanco, madera con poca veta, etc.


2. "Menos es más"
Como ya hemos visto en la curiosidad de la que hemos hablado el principio de este post, "Menos es más" es el lema fundamental en el estilo minimalista. El objetivo es que cada elemento que tengamos dentro del hogar tenga su propósito específico o un valor significativo que lo hace esencial para nosotros. Así, en el estilo minimalista se prescinde casi por completo de los elementos decorativos y ornamentales, en muchas ocasiones incluso de los textiles en las ventanas.
Consejo: empieza a implementar este principio poco a poco, comenzando por una sola estancia de tu hogar. Pronto notarás que esto no solo mejora el aspecto estético de tu casa, sino que tener menos elementos a la vista te aporta tranquilidad y paz.
Esto también se debe a la gran importancia que se le da a la estética de la arquitectura exterior en las casas de estilo minimalista, y su conexión con el interior a través de grandes ventanales. Si te interesa profundizar sobre este tema, te recomiendo familiarizarte con la historia de la arquitectura del siglo XX, con ejemplos como la Casa Farnsworth.


3. Líneas limpias y simplicidad de diseño
Los muebles y la decoración suelen tener líneas limpias y un diseño simple. Es conveniente evitar los detalles ornamentales y las formas complicadas. Las piezas que se eligen en el estilo minimalista suelen ser funcionales y visualmente ligeras.
Consejo: busca mobiliario con formas geométricas simples y materiales naturales como madera, metal o vidrio. La sensación de orden y la elegancia estarán garantizadas en tus espacios.
Eso sí, no debemos confundir simplicidad con falta de diseño. De hecho, una de las características más llamativas del minimalismo son las piezas de mobiliario de diseño que habitualmente acompañan los interiores que se decoran con este estilo. A continuación, os comparto algunos ejemplos de iconos del diseño que podéis usar en vuestros hogares. Haciendo "clic" sobre las imágenes, podréis acceder a algunos de sus vendedores oficiales.
4. La importancia de la luz
La iluminación es un punto clave dentro del diseño minimalista. Lo principal y más importante es aprovechar al máximo la luz natural, que potencia el contraste de los colores y resalta la amplitud de los espacios. De ahí que los espacios que más se benefician de lucir con elegancia el estilo minimalista son las estancias amplias, de techos altos y con grandes ventanales.
Consejo: usa cortinas o estores de materiales ligeros, que permitan la entrada de luz. Los espejos también son una forma ideal de que un espacio parezca más grande gracias al reflejo de la luz natural.
En cuanto a la iluminación artificial, en el estilo minimalista no se emplean lámparas de techo ornamentales ni pesadas, pues romperían por completo con la estética deseada. En este caso habitualmente se opta por emplear luminarias integradas con la decoración, mediante el uso de focos y railes de iluminación se consigue que estos elementos pasen bastante desapercibidos en el conjunto de nuestro diseño.


5. Texturas y materiales naturales
Como ya pudimos comentar un poco en el primer punto sobre color, en el estilo minimalista en cuanto a texturas y materiales se apuesta por la simplicidad. Esto no quiere decir que se trate de un estilo aburrido, pues podemos jugar con diferentes combinaciones que aporten interés visual a la composición.
Consejo: emplea textiles como lana, lino o algodón, y elige muebles de madera y algunas plantas para aportar calidez y un aire más natural a tus espacios.


Conclusión
En resumen, el estilo minimalista destaca por su sencillez en cuanto a colores, cantidad de elementos en los espacios, texturas y materiales. Pero no por ello es aburrido ni falto de diseño, pues precisamente ese es otro de sus puntos fuertes.
Eso sí, como veremos en próximos post donde estudiaremos otros estilos decorativos, tiene puntos en común con otras tendencias decorativas y por supuesto puede ser combinado con otros estilos. De hecho, suele ser lo más habitual y realista, ya que puede que no todas las características que acabamos de comentar encajen con nuestros gustos al cien por cien.
Cuéntame: ¿Qué te ha parecido el post de hoy? ¿Te gusta el estilo minimalista? ¡Te leo en comentarios!
Recuerda que, si quieres ser de los primeros en enterarte cuando suba un nuevo post, ¡puedes suscribirte a la newsletter y te enviaré un correo para avisarte!
¡Nos vemos en el próximo post!