¿Cuál es la mejor iluminación para cada zona de nuestras viviendas?
Elegir la iluminación correcta para cada zona del hogar no solo implica decidir qué tipo de bombillas escoger o dónde colocar las lámparas, sino también entender algunos aspectos teóricos importantes que pueden influir en la calidad y la funcionalidad de la luz. Aquí te dejo algunos consejos para ayudarte a tomar decisiones para cada espacio
DISEÑO DE INTERIORES
7/3/202410 min read


Antes de empezar… un dato curioso:
¿Sabías que en el mundo del diseño de interiores el término “lámpara” se utiliza para referirse a lo que comúnmente conocemos como “bombilla”, mientras que con el término “luminaria” nos referimos a lo que habitualmente llamamos “lámpara”?
Sin embargo, puesto que en este blog pretendo ayudaros y facilitaros la vida lo máximo posible, en este caso nos referiremos a los términos que más conocemos y utilizamos la mayoría:
bombillas y lámparas.
Características de las bombillas
Temperatura de color
La temperatura de color se mide en Kelvin (K) y determina el tono de la luz que emite una bombilla. Esto es crucial para crear el ambiente deseado en cada habitación, para que podamos llevar a cabo las tareas de cada espacio de forma cómoda o relajarnos tranquilamente en nuestros lugares de descanso.
- 2700K-3000K (Luz cálida): Ideal para áreas donde se busca un ambiente acogedor y relajante, como el salón, el comedor y los dormitorios.
- 3500K-4100K (Luz neutra): Perfecta para cocinas, baños y oficinas o zonas de escritorio en casa, donde se necesita una luz más clara y brillante para actividades detalladas que requieran una buena visualización de las tareas que estamos realizando.
- 5000K-6500K (Luz fría): Se recomienda para garajes, talleres y otras áreas donde se requiere una iluminación muy intensa y precisa.
Lúmenes y CRI
Los lúmenes miden la cantidad de luz que emite una bombilla. A diferencia de los vatios, que indican el consumo de energía, los lúmenes te dicen cuánta luz obtendrás.
Es probable que, si queremos tener en cuenta este punto y optimizar el buen uso de la iluminación dentro de nuestro hogar, necesitemos de un profesional que nos ayude según el tamaño de nuestra vivienda y las necesidades de nuestros espacios. Puesto que en cuanto a iluminación también se hacen diseños totalmente a medida. Mientras nos decidimos, algunas normas generales que podemos tener en cuenta son:
- 250-450 lúmenes: Adecuado para lámparas de acento o luces de ambiente.
- 500-1000 lúmenes: Ideal para lámparas de mesa o de lectura.
- 1000-2000 lúmenes: Perfecto para iluminación general en salas de estar, comedores y cocinas.
El Índice de Reproducción Cromática, o CRI, es un valor comprendido entre 0 y 100 que nos indica cómo de reales son los colores que recibe y reproduce una luz artificial con respecto a la luz del sol. Cuanto mayor es el valor, mejor es la reproducción de colores. ¿Alguna vez te ha pasado que de noche, con iluminaciones tenues, no diferencias bien los colores oscuros o de tonos parecidos? Esto es debido al CRI de las bombillas.
Al igual que los Kelvin y los vatios, estos son datos que podemos consultar en todas las bombillas para elegir la más correcta para cada caso. Es cierto que en muchas ocasiones, estos parámetros ya van acorde de forma proporcional al tipo de bombilla y la temperatura de color que hemos elegido.
Selección de lámparas
A la hora de elegir una lámpara, una gran parte de nuestra decisión estará influenciada por la estética buscada, pero también es fundamental que no olvidemos que hay unos tipos de lámparas más adecuadas para unas actividades o funciones que otras.
Pantallas con luz directa, indirecta o ambas
- Luz directa: Las lámparas que emiten luz directa son ideales para tareas específicas, como leer o realizar determinadas tareas precisas sobre una superficie de trabajo. Las lámparas de escritorio y las lámparas colgantes sobre una isla de cocina son buenos ejemplos.
- Luz indirecta: Proporcionan una iluminación suave y difusa que reduce el deslumbramiento y crea un ambiente acogedor. Los apliques de pared y las lámparas de pie que proyectan luz hacia el techo son ejemplos de iluminación indirecta.
- Combinación de luz directa e indirecta: Algunas lámparas están diseñadas para proporcionar ambos tipos de iluminación, ofreciendo flexibilidad para diversas necesidades y creando una atmósfera equilibrada. Las lámparas de pie con brazos ajustables y las lámparas de araña con múltiples focos son algunos ejemplos de esta categoría.
Bombillas decorativas
Las bombillas desnudas decorativas, como las bombillas Edison, pueden añadir un toque vintage y estilizado a cualquier habitación. Estas bombillas no requieren una pantalla y se ven mejor en lámparas colgantes o en apliques donde la estética de la bombilla pueda ser apreciada.
Lámparas decorativas o escultóricas
Las lámparas no solo son fuentes de luz funcionales. Como ya hemos comentado, también son excelentes elementos decorativos que pueden mejorar y potenciar la estética de tu hogar.
- Lámparas escultóricas: Estas lámparas actúan como piezas de arte funcionales. Son perfectas para convertirse en el punto focal de una habitación, añadiendo carácter y personalidad. Desde lámparas de pie con formas inusuales pasando por apliques de pared cuyo juego de luces o formas pueden conformar toda una obra de arte en nuestra pared, en este apartado encontramos todo tipo de ejemplos que aportarán originalidad a nuestros espacios.
- Lámparas decorativas: Estas lámparas se eligen principalmente por su apariencia estética. Las lámparas de mesa con bases ornamentadas o las lámparas colgantes con formas y estructuras llamativas pueden complementar la decoración de la habitación y añadir un toque de elegancia perfecto.
Tiras de luces LED
Este tipo de iluminación puede ser muy interesante en cualquier estancia del hogar y es muy conocida y empleada por su alta versatilidad: dentro de fosos en techos, situada debajo de estantes o elementos de mobiliario, en cabeceros, detrás de los espejos, incluso dentro de los armarios...
Su aporte estético es la razón de mayor peso para su uso tan extendido, pero también puede tener una finalidad mucho más funcional como iluminación de apoyo en los muebles de cocina que quedan sobre la encimera o dentro de los armarios para tener una mejor visualización de las prendas de ropa.












Antes de seguir… ¡algo súper importante!:
La luz natural
En este post hablamos de cómo elegir luz artificial, pero algo que debemos potenciar al máximo en nuestro hogar y tener siempre en cuenta es la luz natural, pues esto va a ser fundamental a la hora de destacar la amplitud de nuestros espacios


De la teoría a la práctica
A continuación, teniendo en cuenta la unión en la práctica de todos los conceptos que acabamos de ver, os comparto unos cuantos ejemplos de tipos de lámparas y características de bombillas que podrían ser interesantes para cada espacio del hogar. Como ya hemos comentado, esto es muy útil para poder satisfacer nuestras necesidades de la forma más adecuada: llevar a cabo las tareas necesarias, crear espacios acogedores donde relajarnos y aportar nuestra estética personal y elegancia a algunos rincones.
Entrada y pasillos
Luz cálida (2700K-3000K), para crear una bienvenida acogedora.
- Lámparas de techo: Para una iluminación general.
- Apliques de pared: Para una luz indirecta que guíe el camino o para iluminar obras de arte.
Opción muy interesante que puedes tener en cuenta: instalar sistemas de detección de presencia para mayor comodidad, especialmente en pasillos largos.
Salón
Luz cálida (2700K-3000K), para acomodarte en un ambiente relajante en tu tiempo de ocio.
*Luz neutra a fría (alrededor de los 4000K), si necesitamos tener una buena visualización de algunas tareas, como por ejemplo leer o tejer.
- Lámparas de techo o colgantes: Para una iluminación general.
- Apliques de pared: Para una luz indirecta o para iluminar obras de arte.
- Lámparas de pie: De luz directa, indirecta o con ambas opciones, en función de nuestras tareas. Por ejemplo, si te gusta leer o tejer te resultará muy interesante tener una lámpara con opción con flexo en tu zona del sofá, para que puedas realizar estas tareas de forma cómoda, especialmente de noche (*Luz neutra a fría)
- Lámparas de mesa: Como opción decorativa, por ejemplo en mesas auxiliares.
- Tiras de luces LED: En fosos de techo, en la parte inferior de los muebles del televisor, debajo de estantes, dentro de vitrinas de cristal, etc.
- Otros tipos de iluminación creativa: Por ejemplo, una lámpara ubicada en el suelo con iluminación indirecta o resaltando algún revestimiento con relieve.
En esta estancia, es importante tener en cuenta que el tipo de iluminación que elijamos y su ubicación no entorpezcan nuestra visión del televisor, actividad por excelencia en nuestros salones. Por lo demás, ten en cuenta que el salón es una de las estancias del hogar en las que podemos llegar a estar muchas horas, por supuesto también con invitados, por lo que no debemos dejar pasar la oportunidad de reflejar nuestra personalidad y añadir elementos llamativos que nos encanten.
Comedor
Luz cálida (2700K-3000K), porque seguimos en un ambiente acogedor y relajante.
- Lámparas colgantes: Para una iluminación general y a la vez precisa sobre la zona de la mesa del comedor.
- Apliques de pared: Para una luz indirecta o para iluminar obras de arte.
- Lámparas de mesa: Si tu comedor cuenta con una zona de aparador o alguna mesa auxiliar, aprovecha para aportar otro ambiente de iluminación y decorar de forma fácil ese tipo de elementos de mobiliario.
- Lámparas de pie: En función del tamaño de tu comedor, puede que te venga bien este tipo de lámpara, especialmente si se trata de un espacio de grandes dimensiones que no cuenta con otras mesas o aparadores además de la propia mesa de comedor.
Como podéis observar, este espacio puede ser todo lo sencillo o elaborado que queramos, en función de su tamaño y de nuestros gustos.
Cocina
Luz neutra a fría (alrededor de los 4000K), para tener una buena visualización de las tareas de cocina.
- Lámparas de techo: Para una iluminación general.
- Lámparas colgantes: Especialmente interesante si nuestra cocina cuenta con una zona de isla o península, para decorar esta parte de la estancia y ayudar a realizar las tareas de procesado o cocinado de alimentos con una iluminación adecuada.
- Tiras de luces LED: En la parte inferior de los muebles superiores que estén sobre zona de encimera, o dentro de armarios con vitrina de cristal.
Dormitorios
Luz cálida (2700K-3000K), para tener tranquilidad en tu espacio privado antes de irte a dormir.
*Luz neutra a fría (alrededor de los 4000K), para tener una buena visualización en el caso de que tengamos un escritorio o zona de oficina en nuestro dormitorio, o nos guste leer en la cama antes de descansar.
- Lámparas de techo: Para una iluminación general.
- Lámparas colgantes: También como opción alternativa para la iluminación general, o como iluminación directa en la zona de las mesitas de noche.
- Apliques de pared: Para una luz directa si nos gusta leer dentro de la cama antes de dormir (*Luz neutra a fría).
- Lámparas de mesa: Si la opción que preferimos sobre nuestras mesitas de noche es la más clásica, o también si tenemos alguna mesa auxiliar, aparador o zona de escritorio (*Luz neutra a fría en la zona de escritorio).
- Lámparas de pie: En función del tamaño de nuestro dormitorio, quizá tengamos algún rincón de lectura con una butaca en el que puede ser interesante añadir este tipo de lámpara, con iluminación directa, indirecta o ambas opciones (*Luz neutra a fría en las zonas de lectura).
- Tiras de luces LED: En la parte inferior de los muebles superiores que estén sobre zona de encimera, o dentro de armarios con vitrina de cristal.
Como puedes ver, el dormitorio es una de las zonas más versátil y con más variedad de tipos de iluminación y tareas que realizamos, por lo que éste es otro de los espacios a los que debes prestar especial atención a la hora de elegir tus lámparas y bombillas.
Baños
Luz neutra a fría (alrededor de los 4000K), para tener una buena visualización y porque el baño, al igual que la cocina, es una estancia funcional o no de descanso.
- Lámparas de techo: Para una iluminación general.
- Tiras de luces LED: Especialmente como iluminación de apoyo en el espejo, o detrás de éste de forma decorativa.
Puesto que el baño es uno de los espacios más funcionales de nuestros hogares, es raro que encontremos otros tipos de iluminación en estas zonas, pero esto por supuesto va a depender del tamaño de la estancia y sus funciones estéticas.
Por último, pero no menos importante:
Algo que no debemos olvidar tener en cuenta a día de hoy es el avance de la domótica y las nuevas tecnologías en nuestros hogares. Esto, por supuesto, también se ve reflejado en las nuevas funcionalidades que podemos aplicar a nuestros espacios.
Con este post, me gustaría destacar y hacer especial mención a las aplicaciones móviles y los elementos inteligentes de los que disponemos, que nos permiten detectar la presencia de personas para encender la luz de forma automática o que hacen que podamos elegir de forma exacta el porcentaje y la tonalidad de luz para cada ocasión con un solo clic.
Pero esto daría para otro post completo, así que ¡hasta aquí llegamos por hoy!
Espero que este artículo, y en general todos los del blog, te estén gustando y resultando de utilidad. Si es así, me ayudarías mucho contándomelo en los comentarios :)
Y recuerda que, por supuesto, también puedes proponer qué temas te gustaría que tratemos en próximos post.
¡Muchas gracias, hasta la próxima!













