7 pasos para aplicar el Estilo Mediterráneo en tu hogar

Esta tendencia se inspira en los hogares de las regiones costeras del sur de Europa, principalmente en países como España, Grecia e Italia. En este estilo decorativo se combinan elementos naturales, colores cálidos, y una sensación de relajación y frescura que evoca la brisa del mar y los paisajes soleados. A continuación, exploraremos los elementos clave de este estilo, para que tú también puedas incorporarlos en tu hogar.

DECORACIÓN DE INTERIORES

8/30/20246 min read

1. Paleta de colores

El estilo mediterráneo se caracteriza por una paleta de colores que refleja el entorno natural de las costas del Mediterráneo. Los colores predominantes son los tonos blancos, azules, terracota, verdes oliva y arena. El blanco es fundamental ya que aporta luminosidad y amplitud a los espacios. El azul en sus diferentes tonalidades evoca el mar, mientras que los tonos tierra y verdes reflejan la vegetación y la tierra.

Consejos: 

Opta por paredes encaladas o pintadas en blanco, acompañadas de azulejos de cerámica en tonos azules o verdes para añadir toques de frescura y vitalidad.

Ten en cuenta que los suelos de estilo mediterráneo destacan por el uso de cerámica en barro de tonos terracota, en ocasiones también se opta por opciones como los azulejos o el microcemento.

Incorpora el resto de colores en textiles y accesorios para complementar el conjunto.

Elige plantas típicas mediterráneas como los olivos para aportar los colores de la vegetación.

2. Materiales naturales

Los materiales naturales son esenciales en el estilo mediterráneo. No solo aportan textura y autenticidad, sino que también conectan el interior con el entorno natural del exterior. Madera, piedra natural, hierro forjado y cerámica artesanal, son algunos de estos ejemplos. 

Consejos:

La madera es omnipresente, especialmente en techos con vigas expuestas, muebles y suelos. Envejecida o en tonos claros que reflejan la luz y aportan calidez.

Las paredes de piedra natural o ladrillo visto son comunes y añaden un carácter rústico.

Los suelos de terracota o piedra también son habituales, proporcionando una base resistente y fresca.

El hierro forjado utilizado en detalles como barandillas, marcos de espejos y lámparas, aporta un toque artesanal y elegante.

3. Muebles y accesorios

El mobiliario en el estilo mediterráneo es de estilo rústico pero con aspecto desgastado por el mar y el sol. Generalmente es sencillo, funcional, y de líneas limpias. Se prefiere la madera en tonos naturales, con acabados que muestran la veta. Los muebles suelen ser robustos, duraderos y a menudo hechos a mano, lo que añade una sensación de autenticidad y confort.

Consejos:

Las mesas de comedor grandes, las sillas de madera con cojines de lino y los sofás amplios y cómodos son elementos típicos.

Los armarios y aparadores de madera con puertas talladas o pintadas a mano pueden aportar un toque de color y detalle artesanal.

Los accesorios artesanales juegan un papel fundamental en la decoración mediterránea. Alfombras de yute, cestas de mimbre o ratáncerámica y textiles de lino y algodón son indispensables.

Los cojines y cortinas en tonos claros o con estampados inspirados en la naturaleza complementan el ambiente relajado y acogedor.

4. Iluminación

La iluminación en un hogar mediterráneo es suave y natural. Las grandes ventanas y puertas permiten que la luz del sol inunde los espacios, creando un ambiente cálido y acogedor. Las cortinas ligeras o persianas de madera permiten controlar la entrada de luz sin bloquearla por completo, ya que la iluminación natural es la principal y más importante.

Consejo:

Las lámparas de hierro forjado o cerámica, los candelabros y los apliques de pared con diseños simples y elegantes son comunes.

Es importante que la luz artificial no sea demasiado brillante, debe emular la luz natural y crear una atmósfera íntima.

5. Elementos decorativos

Los elementos decorativos en el estilo mediterráneo son simples pero significativos. Son los que aportarán carácter y personalidad a nuestros interiores, haciendo que destaquen y resalten la belleza de los materiales naturales empleados y la autenticidad de los procesos artesanales con los que son fabricados.

Consejos:

Los azulejos pintados a mano con motivos geométricos o florales son muy característicos. Estos pueden utilizarse, por ejemplo, en cocina, baños y escaleras.

Las plantas, como ya hemos comentado anteriormente, son otro componente esencial. Las macetas de terracota con olivos, lavanda y otras plantas mediterráneas no solo decoran, sino que también aportan vida y color al hogar. En el interior, las plantas en cestas de mimbre o cerámica pueden colocarse en diferentes rincones para añadir frescura.

También se usan como objetos decorativos todo tipo de elementos realizados en todos los materiales que ya hemos mencionado anteriormente: barro, mimbre, ratán, yute, lino, algodón, azulejos, etc.

La mezcla cultural que representa el estilo mediterráneo, tiene como elemento característico el uso de azulejos decorativos. No solo cumplen una función estética, sino también práctica, al ayudar a mantener frescos los interiores en climas cálidos.

El Zellige es un azulejo decorativo tradicional fabricado artesanalmente en Marruecos, llamativo por su gran belleza y por la complejidad de su realización, que sin lugar a dudas es capaz de robarse todas las miradas en cualquier espacio en el que se encuentre.

6. Espacios exteriores

En las regiones mediterráneas, la vida al aire libre es fundamental, por lo que los patios, terrazas y jardines son una extensión natural del interior. Como hemos visto, los interiores se ven muy influenciados por estos elementos naturales en el uso de colores, en la elección de mobiliario y en el uso de elementos decorativos y artesanales, creando la conexión perfecta entre interior y exterior.

Consejos:

Los muebles de exterior suelen ser de hierro forjado o madera, complementados con cojines y mantas de lino o algodón.

Las pérgolas cubiertas de enredaderas o cañas son comunes, proporcionando sombra y frescura en los días calurosos.

Las fuentes de agua y los estanques son elementos que añaden un toque refrescante y relajante al espacio exterior.

Las plantas aromáticas como el romero, el tomillo, y el laurel no solo decoran, sino que también pueden usarse en la cocina.

7. La importancia de la artesanía

Como ya hemos comentado, los elementos artesanales son un pilar fundamental en el estilo mediterráneo. Los objetos hechos a mano, como la cerámica, los textiles y las alfombras, añaden un valor cultural y emocional a la decoración. Estos elementos reflejan la tradición y la historia de las regiones mediterráneas, creando un hogar lleno de carácter y personalidad.

Consejo: las piezas únicas y artesanales son ideales para destacar en la decoración. Un jarrón de cerámica pintado a mano, una alfombra tejida a mano o una lámpara de hierro forjado pueden ser el punto focal de una habitación.

Conclusión

En resumen, el estilo decorativo mediterráneo es mucho más que una tendencia, es una forma de vida que conecta el hogar con la naturaleza y la tradición. Al incorporar colores cálidos, materiales naturales, muebles sencillos y detalles artesanales, puedes crear un espacio que evoca la serenidad y la belleza de las costas mediterráneas. Este estilo no solo es estéticamente agradable, sino que también fomenta un ambiente relajado y acogedor, ideal para disfrutar en compañía de familia y amigos.

Como ya hemos comentado en anteriores post, no es natural ni realista creer que solo se puede replicar un estilo al 100% en nuestro hogar. Dado que en la naturalidad y la mezcla de estilos está la autenticidad y la posibilidad de reflejar tu personalidad y tus verdaderos gustos... ¡atrévete a mezclar y jugar!

Cuéntame: ¿Qué te ha parecido el post de hoy? ¿Te gusta el estilo mediterráneo? ¡Te leo en comentarios!

Recuerda que, si quieres ser de los primeros en enterarte cuando suba un nuevo post, ¡puedes unirte al canal de Telegram!

¡Nos vemos en el próximo post!